El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realiza censos, encuestas y registros, desde donde se genera toda la información estadística del país.
Esta data sirve para la administración pública y privada de las autoridades locales, regionales y extranjeras, así como para estudiantes, científicos, investigadores y cualquier profesional de la academia.
Sí. Además de subir tus registros, puedes solicitar acceso a datos agregados y anonimizados de otras entidades registradas, siempre que:
Es una serie de datos sobre un hecho, evento, suceso o acción sujeto a regulación o control que recaba una dependencia u organismo del sector público como parte de su función.
Si no compartes tus datos administrativos, el Estado no puede ver tu realidad y por lo tanto, no puede diseñar programas que te beneficien. Por ejemplo: si no se registran las microempresas de tu región, el gobierno no sabrá cuántas hay, dónde están ni qué necesitan. Tus datos son el ladrillo que construye el mapa nacional de desarrollo.
Los datos que cargas se anonimizan, cruzan y analizan por entidades como el INEI, MINSA, Minedu y MEF para producir estadísticas nacionales confiables. Esto permite saber:
Las encuestas son importantes, pero son limitadas: cuestan dinero, tardan meses y tienen errores de muestreo. Los registros administrativos son datos reales, actualizados y masivos: cada factura emitida, cada nacimiento registrado, cada permiso otorgado… ¡son evidencias vivas de la realidad! Esta plataforma une esos fragmentos en un gran cuadro estadístico preciso, rápido y económico.
Exactamente por eso existe esta plataforma. En muchas regiones, los datos se perdían porque no había sistemas integrados. Al subir tus registros incluso si vienen de centros de salud rurales, juntas vecinales o pequeñas municipalidades ayudas a que nadie quede fuera del mapa estadístico. Tus datos pueden ser la clave para que lleguen agua, electricidad o becas a tu comunidad.