28 octubre 2025

Diccionario por la Paz

La ANP, la Defensoría del Pueblo y el PNUD presentaron el Diccionario por la Paz.

Foto Autor webmaster

Escrito por:

webmaster

Diccionario por la Paz

Hasta agosto del 2025

La Defensoría del Pueblo había identificado 150 conflictos sociales activos en diferentes regiones del país. Asimismo, solo 4 de cada 10 personas en Perú confían en las noticias que consumen.  En este contexto, el rol del periodismo es clave para informar con la verdad, de manera efectiva y oportuna a la ciudadanía. Con este propósito, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), en alianza con la Defensoría del Pueblo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó el “Diccionario por la Paz”, una publicación construida de manera participativa con periodistas de la ANP en cuatro regiones del país: Ayacucho, Apurímac, Loreto y Puno, quienes aportaron conceptos, reflexiones y enfoques orientados a fortalecer la cobertura responsable y promover una cultura de paz.  

“Para los periodistas, el diccionario es una ayuda inmediata si estás cubriendo un conflicto y quieres hacer una cobertura precisa. Intenta robustecer la narrativa, explicando cosas básicas sobre la cobertura de conflictos desde la teoría y también desde la experiencia de colegas periodistas”, destacó Zuliana Lainez, presidenta de la ANP. “La prensa es un actor importante en la labor de la Defensoría del Pueblo. Gracias a ella, nos enteramos de los conflictos de manera temprana. El Diccionario por la Paz es un instrumento para la prensa que cubre temas de conflictividad, debido a que les da un soporte especializado para su labor informativa y por ello trabajar con organismos como el PNUD es fundamental porque son aliados estratégicos en el logro de objetivos”. 

Para los periodistas, el diccionario es una ayuda inmediata si estás cubriendo un conflicto y quieres hacer una cobertura precisa